viernes, 12 de agosto de 2011

Inventan la maquina de besar!!!


maquina-besar
La cultura popular dice que, mientras los latinos somos pueblos "calientes", los asiáticos son más  fríos y distantes. Quizá por ello la maquina de besar ha nacido en el país del sol naciente y no en España. Este aparato creado en la Universidad de Electro-Comunicaciones de Japón consigue simular besos gracias a dos motores de rotación un software específico y dos pajitas a modo de lengua.
Todavía queda mucho trabajo que desarrollar pero en el Laboratorio Kajimoto de la Universidad de Electro-Comunicaciones de Japón ya han dado un primer paso para crear una máquina que simule besos a distancia. ¿Que tu pareja no está cerca y te apetece besarla? No te preocupes, este aparato recrea la sensación que genera un beso en la lengua.
Básicamente se trata de dos cajas con sendos rotores en su interior conectados a dos pajitas ligeramente giradas e interconectado todo a un ordenador con un software específico. De este modo, cuando una de las personas se introduce el palito de plástico en la boca y lo hace girar con la lengua, el otro dispositivo remoto, con un palito similar, también gira en el mismo sentido.De esta manera dos amantes podrían interactuar simulando que se están besando y moviendo sus lenguas simultáneamente.
Como explica su creador "un beso incluye elementos como el sabor, la respiración y la humedad de la lengua Si pudiéramos recrear todo ello creo que sería un instrumento mente poderoso".
Todavía queda mucho trabajo que llevar a cabo pero ya se ha puesto la primera piedra para crear besos virtuales lo más reales posibles.

jueves, 11 de agosto de 2011

miércoles, 10 de agosto de 2011

martes, 9 de agosto de 2011

Las pesadillas y los adultos...


Las pesadillas son comunes y normalmente empiezan en la infancia, tendiendo a disminuir hacia la edad de 10 años.  No obstante, las pesadillas también pueden sobresaltar a adolescentes y a adultos.  La “Mayo Clinic Health Letter” explica por qué tienen pesadillas los adultos y la forma de disminuir su frecuencia.
Todo el mundo sueña algo malo a veces, pero las pesadillas suelen alterar más a una persona conforme se desarrollan.  Las pesadillas despiertan y, por lo general, la gente recuerda el sueño en detalle, posiblemente sintiendo temor, ansiedad, ira, tristeza o disgusto por el sueño.  Lo más probable es que sea difícil para esa persona volver a conciliar el sueño.
La causa de las pesadillas no siempre es clara.  Factores estresantes del diario vivir y cambios importantes de la vida, como la muerte de un ser querido o una mudanza, podrían desencadenar pesadillas más frecuentes. Eventos traumáticos, como un accidente o una lesión, podrían provocar el trastorno de estrés postraumático (TEPT), en el cual ocurren pesadillas vinculadas al trauma sufrido.  Los medicamentos que afectan a los neurotransmisores (sustancias químicas del cerebro), como la norepinefrina, la serotonina y la dopamina también pueden causar pesadillas frecuentes.  Entre algunos ejemplos están los fármacos que contienen levodopa y reserpina (Serpalan), así como los betabloqueadores y los antidepresivos.  Por su parte, el alcohol se vincula a sueños más intensos y a recuerdos más vívidos de los mismos.
Las pesadillas ocasionales no son motivo de preocupación, pero cuando el sólo pensar en dormir causa ansiedad y temor debido a la recurrencia de las pesadillas, lo prudente sería consultar con el médico.  Las pesadillas que se relacionan con una enfermedad subyacente o una afección mental generalmente se controlan al tratar el problema de fondo.  Por otro lado, las técnicas para disminuir el estrés o recibir consejería y/o terapia también podrían ser útiles para una persona.
El médico posiblemente le sugiera mantener un diario de los sueños, a fin de seguir la pista de los patrones de sueño y de los factores que lo afectan.  En casos de sueño sumamente alterado, quizás lo recomendable sea realizar un estudio del sueño para lograr determinar las causas y alternativas de tratamiento.